Historia del
carnaval en Venezuela
Papelillos,
bombas de agua, disfraces, comparsas y caramelos son algunos de los elementos
que no pueden faltar a la hora de celebrar el carnaval.
El
carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la
cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios
de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles,
y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en
cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración
presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de
permisividad y cierto descontrol.
El
carnaval está asociado principalmente con el catolicismo y, en menor medida,
con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente
no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval
danés. La celebración del carnaval más grande del mundo es el carnaval de
Brasil y la más larga es el carnaval de Uruguay; pero muchos otros países
tienen importantes celebraciones, como la celebrada en Italia, en el carnaval
de Venecia.
La
fiesta del carnaval data de los tiempos de griegos y romanos, quienes los
realizaban como fiestas paganas. En Venezuela, la primera de estas fiestas se
realizó en 1873, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, quien se propuso
acabar con la constante agresión del carnaval con agua y darle paso, a través
de la celebración, a un carnaval con numerosas comparsas y fiestas de
disfraces.
Uno
de los carnavales más importante de Venezuela es el carnaval de Puerto Cabello.
La tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción
desde 1871, pasando de una generación a la otra, hasta nuestros días. El grupo
de rescate folklórico “San Millán” se ha distinguido en esta notable labor de
revitalización de la cultura del carnaval popular de Puerto Cabello.
Desde
hace más de un siglo, Carúpano se viste de fiesta para celebrar entre carrozas,
música y baile, la alegría del carnaval. El carnaval de Carúpano recibe cada
año a miles de visitantes, quienes atraídos por las alegres fiestas y
comparsas, han enfrentado toda una serie de vicisitudes junto a los residentes,
quienes se niegan a dejar morir esta tradición.
¡Haz clic en este enlace! Álbum digital "Desfile del Carnaval U. E. Monseñor Duque" http://www.calameo.com/read/000106304cf2e5d302d54
Fuente: Jairo Cáceres / Fotos. Itazair Torres.