Bienvenidos al Blog Monseñor Duque, el cual tiene como objetivo ofrecer de una manera más efectiva de notificar a la comunidad educativa y comunidad general; información acerca de los eventos sociales, culturales, recreativas, de salud, entre otras que son organizados por la Coordinación de Informática Educativa Mérida, Cbit Monseñor Duque, U.E. Monseñor Duque e instituciones adscritas al MPPE. Así como también, compartir vínculos a páginas web educativas que promueven el uso de las TIC en el proceso educativo, descarga de recursos educativos en formato digital en el que se manejan conceptos breves, claros y precisos de lo que se quiere enseñar a través del computador.

viernes, 1 de febrero de 2013

1ª Jornada de Socialización "Evaluación de los Aprendizajes"


El día 11 de Enero de 2013 se llevó a cabo la primera Jornada de Evaluación de los Aprendizajes con los docentes de la U. E. Monseñor Duque, dirigida por la Directora(E) de esta institución educativa Licda. Carol Salas, contando con el apoyo  del Tutor Cbit Esp. Jairo Cáceres.  Esta Jornada tuvo como propósito de sensibilizar y de compartir experiencias en cuanto a las formas de evaluar el proceso de enseñanza - aprendizaje de las y los estudiantes, así como también los tipos de instrumentos de evaluación utilizados durante la ejecución de los Proyectos de Aprendizaje y la articulación del Catálogo de Contenidos de las portátiles Canaima; mediante mesas de trabajo.

En el proceso de valoración se debe prestar igual atención que al proceso de planificación y organización de los aprendizajes. El docente debe afinar las habilidades de observación, desarrollar hábitos, actitudes y valores hacia la sistematización continua del desarrollo del estudiante, cambios de humor, actitudes, expectativas, potencialidades e inclinaciones hacia áreas en particular: humanista, científica, tecnológica, artísticas, otros.

Considerando la percepción que se tiene del ser humano, desde el enfoque humanista social, los postulados teóricos que explican cómo aprende el ser humano, la evaluación en los niveles de Educación Inicial y Educación Primaria se corresponde con el enfoque de evaluación cualitativa; se caracteriza por ser democrática, integral, cooperativa, continua, flexible y participativa; dirigida a sistematizar, de manera permanente, informaciones del desarrollo integral de las y los estudiantes, avance, dificultades, para comprender, analizar e interpretar las potencialidades desarrolladas por el estudiante en relación con su entorno sociohistóricocultural; así como las mediaciones prestadas por el maestro o la maestra y el papel de la familia en el proceso, con la finalidad de tomar decisiones oportunas.  (Manual de Orientaciones Educativas, Tecnología para una Educación Liberadora “Canaima Educativo”)


 



Fuente: Jairo Cáceres.