Junio de 1810.
Venezuela.
La junta convoca al resto de las provincias de Venezuela a elecciones de
diputados con el objeto de conformar una Junta General de Diputación de la
Provincia de Venezuela, la cual deberá decidir el curso político a seguir.
20 de Junio de 1811.
Venezuela.
Miranda se incorpora al Congreso como Diputado por el Pao, Provincia de
Barcelona.
24 de Junio de 1812.
Venezuela.Batalla de Carabobo. El ejército libertador de Colombia, comandado por Bolívar y con la participación de los mejores combatientes patriotas, propinó en el campo de Carabobo la más decisiva derrota a las tropas realistas, recuperando así, de manera definitiva para Venezuela, la libertad proclamada el 5 de Julio de 1811.
30 de Junio de 1812.
Venezuela.
Estalla una rebelión interna que, traicionando la causa patriótica, se apodera
del castillo. Simón Bolívar, quien se encontraba en la ciudad en ese momento,
no logra recuperar la plaza y abandona Puerto Cabello el día 6 de Julio.
15 de Junio de 1813.
Venezuela.
Bolívar dicta el Decreto de Guerra a Muerte, con el cual terminará de definir
los campos en combate y radicará la lucha por liberación de Venezuela.
29 de Junio de 1815.
Uruguay.
Se instala el Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres, convocado
por Artigas, cuyo objetivo era establecer un Gobierno federal en las Provincias
Unidas del río de la Plata. El Congreso declara al conjunto de provincias
concurrentes (Banda Oriental, Córdoba, Corrientes, entre Ríos, Santa Fe y
Misiones) independientes “de todo poder extranjero” y envía diputados a Buenos
Aires, proponiendo se consolide la unidad de las Provincias del Sur.
12 de Junio de 1824.
El Salvador. Se promulga la Primera Constitución del Estado de San Salvador, mediante la cual se constituye el Estado del Salvador, como “libre e independiente de España y de México y de cualquiera otra potencia o gobierno extranjero” y “será uno de los Estados Federados de la República del Centro de América”.
14 de Junio de 1825.
Uruguay.Se logra constituir un Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental, tras un período de luchas contra el dominio brasileño. Forman parte del mismo Juan Antonio Lavalleja y otros integrantes de la revolución artiguista.
4 de Junio de 1830.
4 de Junio de 1830.
Ecuador.
Es asesinado Antonio José de Sucre, cuando se dirigía desde Nueva Granada hacia
Quito para asumir la presidencia de Ecuador.
Fuente: Revista Tricolor.